Blog

Las chicas están bien : mujeres , rock y show en marzo.

14 Feb 2018 · Amigos, Música, Shows · Comentar

calamitty

Cuando era muy chica era fan de una película : Calamity Jane con Doris Day.

Me volvía loca que ella hacía todo lo que hacían los varones, montaba a caballo en pantalones y tiraba tiros al aire.

Yo quería ser ella y aunque en la peli había otra actriz que tenía un papel mas “femenino” me imaginaba siendo Doris Day batallando al mundo.

Batichica, Gatúbela , La Mujer Maravilla, La Mujer Biónica , Angie Dickinson la mujer policía!

Lo mas parecido que encontré en la música , que era mi pasión, fue la batería.

En esa época casi no se veían referentes mujeres entonces la lucha era ser buena (en calidad) para “ocupar el lugar de poder” que estaba reservado para los varones.

No quería ser un elemento decorativo , quería ser par, estar en el mismo lugar.

Como lo que pasaba era que dominaba el varón una quería ser eso ( No varón sino calificar para esos espacios.)

Había que esforzarse mucho. Para mi lograr ser tecnicamente buena era una actitud política.

Demostrar que realmente había un compromiso era agotador pero cuando se conseguía un logro se disfrutaba mucho.

Estamos hablando de finales de los 70.

Janis Joplin sufriendo su talento a los gritos en Monterrey Pop y Gabriela siendo llamada “La mujer de Edelmiro” en BA Rock.

Miraba en las tapas de los discos de Frank Zappa a una Ruth Underwood de espaldas tocando una muy complicada percusión rodeada de hombres virtuosos.

ruth

No me interesaban tanto las solistas de rock pop en ese entonces (me empezaron a interesar más al empezar yo a componer mi propia música) me interesaba tocar, el todo terreno de la alta competencia.

Las ligas mayores.

Cuando me enteré que existía Sheila E y que siendo chica ya tocaba con George Duke y Billy Cobham me agarró una emoción en el pecho que se transformó en dolor de panza y lágrimas cuando finalmente pude verla moviéndose en un video tocando la batería en Sign’O the Times con Prince.

Ya era fines de los 80.

Debuté con el grupo M.I.A y mi primera banda fue Rouge ( 1980 con Claudia Sinesi y María Epumer ) que fue la primera banda de pop rock femenino que cantaba sus propios temas y derivó en Viuda e Hijas de la cual también fui parte)

Cuando nos juntábamos con las amigas músicas de entonces , que éramos pocas , nos lamentábamos por la falta de mujeres en la escena.

“Hay que seguir abriendo la maleza con las guadañas” decía Maria Gabriela en nuestras interminables mesas de te y cosas dulces.ROUGE

Yo sabía que era un shock fuerte mi aparIción tocando como música en la banda más importante de la escena rock Latinoamericana, Soda Stereo.

Me hacía la que no me daba mucho cuenta porque la soledad de lograr espacios ‘de poder” era muy grande y lejos estaba de ser ese lugar exitoso que todos imaginaban.

Décadas mas tarde sigo encontrándome con chicas (hoy mujeres ) que me cuentan lo importante que fue para ellas verme en ese espacio siendo protagonista y parte de ese escenario histórico.

Cuando Maria Epumer empezó a tocar como guitarrista de Charly Garcia lo charlamos : es muy importante ocupar esos lugares, mostrar mujeres protagonistas, mujeres en acción .

Que otras chicas lo vean y lo registren como posibilidad para ser.

Si no se ve no se imagina.

Si no se conoce no se elige.

Recuerdo la sensación de poder que sentí cuando toqué con Divididos la batería en ese mes maravilloso.

Era una sensación de completitud inigualable.

En los 90 aparece otra necesidad porque empiezo a cuestionarme todas estas cosas que medio hacía y aceptaba en piloto automático.

Empiezo a leer, a escuchar mejor, a estar atenta y a aceptarme feminista.

No se podía decir en voz alta, tenía , hasta hace muy poquito , muy mala prensa serlo.

Fui madre, se revoluciona como nunca mi ser mujer y empiezo a componer.

Necesito escuchar desde el rock hablar de cosas que no escucho en castellano y entonces decido hacerlo yo misma, para mi.

No paré nunca más.

Le escribí al aborto, a la adicción, a la violencia, al desamor, al maltrato , al fanatismo y a la locura.

Me conecté con lo femenino de manera intensa.

Maestras, amigas, alumnas , escritoras , músicas.

Pasó mucho tiempo y pasaron muchas cosas hasta lo que vivimos hoy.

Estos movimientos que como toda limpieza empiezan con mover las aguas.

Moverlas fuerte.

Me acuerdo cuando vinieron las “Woman on waves” a hablar del aborto y su lider Rebecca Gomperts estaba embarazada.

Les escribí el tema “Olas”

Ok, muchas cosas, muchas historias.

LUCILLE-Mar2018-cover

Ahora se viene otro “Día de la mujer” que siempre sirve para hablar de lo que muchas sabemos y muchas no y se abren caminos porque como cualquier cosa que se aprende , se repite y se repite hasta que queda.

Mientras se necesite repetir conceptos seguirá siendo necesario que tengamos un “día de”.

Este año yo lo festejo el 10 de marzo, en Lucille.

Voy a hacer un show especial porque es el principio de un documental que estamos preparando junto a Augusto Monk que se va a llamar “Las Chicas están bien” y que desde mi y estas vivencias vamos a meternos bien profundo en la historia de la mujer en el rock argentino con todo lo que eso implica.

Metaleras, indies , rockeras mas clásicas, bluseras , poperas .

Instrumentistas y cantantes de todas las épocas .

No va a ser un catálogo pero si van a estar todas representadas de alguna forma.

Este viaje maravilloso empieza con este show, con invitadas mujeres, con la gente que quiera venir a compartirlo y con todo el viaje que pretendemos emprender

Porque esta historia empezó hace mucho pero ahora es momento de contarla bien fuerte.

27835655_10155570442383285_542548282_o

Dejá tu comentario

Tu email no será publicado. Campos requeridos *