Blog

Mi Canción Animal – 30 años

7 Ago 2020 · Videos · Comentar
Scan 1

Ya casi se termina este intenso día.

Hoy se cumplieron 30 años de la salida del disco Canción Animal en el que participé y por eso desde hace mas de una semana muchos medios me contactaron.

Al principio pensé en no dar ningún testimonio y al dar el primero ya me fue imposible decir que no y entre ayer y hoy pido perdón a quienes no contesté pero me vi muy pasada de rosca con la situación.

No es que me la crea ni nada de eso ( quien me conoce lo sabe) sino que empecé como nunca a recordar y al remover ese casillero de mi vida empecé a dejar que los sentimientos salgan a la superficie cosa que no combina muy bien con estos tiempos de Covid.

Resumiendo, fue un día como Canción Animal se merecía : intenso.

Yo no la pasaba bien en esa época.

Tenía 28 años, estaba formándome como ser humano y reafirmándome como mujer y sobre todo, como la mujer que quería ser.

Siempre fui muy observadora y naturalmente atraida por los conflictos emocionales propios y ajenos , los vínculos incorrectos y el buscarle el pelo al huevo.

Esto hizo que integrar una banda como Soda Stereo con todo lo que significaba fuera como ser alcoholica y que me pongan a trabajar en una tienda de licores.

Letal y demasiada sobredosis de información para ese momento de mi vida.

Hoy puedo entenderlo pero antes no pude.

Scan 4

 

Recuerdo muchísimas cosas que no voy a compartir porque las voy a guardar para cuando escriba mi libro que va a ser pronto, pero si compartí algunas en estos días y también las fotos que tengo que son pocas pero significativas.

Lo hice porque en ese momento no había como hoy una sobredosis de material ilustrativo y porque nosotros, las personas que formamos parte de Canción Animal, Soda Stereo, La Gira Animal, los Vélez y todo eso somos en si mismo el testimonio que existe .

Llevamos adentro nuestro toda esa data y nos tienen que sacudir para sacarla pero está ahi porque eso que pasó nos marcó muy fuerte.

Todos los que formamos parte del equipo de Soda Stereo en la época de Canción Animal y en la gira tenemos como un sello impreso como un tatuaje que no se ve pero que nos hace parte de una comunidad paralela como aliens que conviven con la gente tipo una serie de ciencia ficción.

Nosotros lo sabemos, lo sentimos y es difícil de explicar pero es un hecho.

Soda2

 

Canción Animal y todo lo que incluye que es más que la música en si nos hizo familia, una familia disfuncional, ok, pero familia en si.

Y marcó nuestra vida así como marcó la vida de tanta gente el contenido del disco y ese show que lo ilustró.

Para muchxs fue su primera vez y para muchas chicas era la primera vez que veían una mujer arriba de un escenario de esa magnitud en igualdad de importancia y protagonismo que sus compañeros varones.

No es detalle eso.

49479742_1943381635711519_2339501774559248384_n

 

Hoy leí a la escritora Barbara Pistoia en twitter “ En el momento en que escuché la voz de Gustavo con su “hipnotismo de un flagelo dulce tan dulce “ supe que la ñniez quedaba atrás. Y así se inicia una memoria

Es que es así: no fue joda.

Fue una época donde el rock hecho por gente de nuestra edad era lo que estaba cambiando todo y nosotros lo estábamos haciendo junto con otros y otras artistas en el mundo al mismo tiempo.

En esta época donde un pedo en una canasta se cree la bomba de Hiroshima está bueno recordar que hace 30 años pasó algo en la cultura popular que es hasta el día de hoy actual , movilizador, intenso y grande.

O sea que muy importante.

Me avisan en 30 años qué fue tan importante como para recordarlo con tanta intensidad porque voy a tener 88 y andá a saber en qué estado me encuentro para registrarlo jaja

Mientras tanto hoy en charlas que tuve con Tweety y Paola Antonucci ( musa absoluta del disco ) nos felicitamos mutuamente por el aniversario porque lo merecemos, fuimos parte de eso y somos parte de la historia y porque la llevamos en nuestro tatuaje invisible así como llevamos para siempre a Gustavo Cerati en nuestro corazón para siempre.

 

 

 

 

 

 

Al final se pudrió todo

30 Mar 2020 · Amigos, Música, rock · Comentar

91572728_893551314425955_2734828839568932864_n

“En el fondo de la prisión

Donde vive la oscuridad

Encontré la libertad

Y su letra original”

Canta Sol Bassa desde su instagram y define a su manera lo que siento.

Hay muchas formas de recorrer un camino inevitable y una es la de Sol : generando algo , componiendo , sacando a la luz y de la mejor manera lo que nos pasa.

Ver películas, series, expresarnos en las redes sociales, cocinar, leer, escribir , practicar…

Qué difícil que es vivir bien cuando no podes elegir.

Hay mucha gente que vive así todos los días de su vida , qué horror .

Ayer fue mi primer día de bajón.

Estiré la piola todo lo que pude apelando a mi naturaleza positiva pero bueno, todo tiene un límite.

Nunca me gustó nivelar para abajo, pensar en que “podría ser peor” cuando veo que “podría ser mejor” ok, pero ahora es otra cosa.

Lo que si pude terminar de definir es lo que me gusta y lo que definitivamente no me gusta.

La gente que quiero y la que definitivamente nunca voy a querer .

Todo queda tan al descubierto cuando se termina la joda!

Lo malo se nota mas y lo bueno también.

Lo mas o menos sigue ahí, en esa incomodidad gris que tanto gusta cuando supuestamente “está todo bien”.

Detesto el gris.

92136863_634541300426457_6424885897853927424_n

Estaba componiendo un disco sobre la bronca, la muerte, la vida y el renacer y digo estaba porque en estos momentos hay una canción que se escucha mas fuerte y mas urgente y dura 24 hs. Empieza a sonar cuando te levantás y termina de sonar cuando te vas a dormir y al otro día una nueva y así es el día a día.

Una playlist de temas urgentes de 24 hs.

Ayer hice lo que nunca hago: pensar en los que están peor que yo.

Lxs que no tienen ventana, ni casa, ni comida , ni personas que lxs quieran.

Lxs que viven con alguien violento.

Hasta lloré por los perros abandonados y violentados .

Los seres que no pueden defenderse.

Hay todo un mundo ahí abajo cada vez mas grande y mas triste y creo que todo esto que pasa tiene que ver con eso justamente.

Ese mundo no puede hacer streaming por las redes sociales y ni se si puede aplaudir a las 9 de la noche. Si yo no tengo ganas asumo que ellxs menos.

Mientras tanto lxs expertxs en todo  dan cátedra de economía mundial , lxs positivxs cantan on line compartiendo la pantalla ( no los critico, no comparto pero cada cual hace que cree que es lindo) y los concursos de bandas se siguen haciendo porque igual al final ya sabemos quienes ganan: los que no tocan! jaja ( esto si lo critico)

Todo esto me hace acordar a cuando estaba embarazada y hacíamos el curso de “Parto sin dolor” todos los jueves.

Las mujeres hablaban del embarazo y sus preocupaciones y cuando me tocó a mi dije que no me preocupaba el embarazo porque está adentro mío , lo que me preocupaba era el después, cuando el pibe esté afuera: qué hago? y mi pareja? cómo se hace?

Y bueno, siendo música y solamente sabiendo ser esto que soy me preocupa eso, el después.

Cómo caminaremos encima de los escombros y como nos replantearemos la vida toda.

La libertad , la dignidad , el riesgo , el cuestionar, el defender lo que nos importa, el tener pensamiento crítico , el ser una misma.

Se pudre todo y lo dejamos venir.

Stay tuned

91776318_525981991662380_2326584480027901952_n

91389467_833117290542497_8183305921846312960_n

2020 y a no paniquear

12 Mar 2020 · Videos · Comentar

84350270_2607982649481735_8338230524698951680_oEste año empezó con todo pero al mismo tiempo muy raro.

Estamos ( junto a Tomás y Lonnie ) preparando un disco nuevo.

Esto te mantiene con la antena alerta 24 hs o sea, podes hacer de todo pero hay una parte que está conectada con ese disco, con esas canciones que tienen que ser compuestas, con eso que necesitas decir y tiene que salir.

Lo raro es que cuesta tocar las canciones del pasado porque querrias estar en el futuro pero hay que seguir haciéndolo y entonces el tironeo es permanente.

Ni que hablar del tironeo con la realidad que nos toca , el día a día en todas sus formas.

No es fácil pero es posible obvio.

foto Albi Alvarez

El 2020 está siendo generoso conmigo y lo empecé compartiendo mis experiencias en Notorious el 23 de enero ( festejando así de alguna forma el día Del Músico Argentino) organizado por INAMU.

hermosa noche.

También hicimos un gran show en febrero junto a Knei y Sol Bassa , esto fue en Niceto.

Es el comienzo de una unión que esperamos no quede acá y siga al menos otra vez este año.

Estrenamos un par de temas  y la respuesta fue buena así que lo nuevo es como lo vengo sintiendo .

1

Marzo empezó con un grandioso show en La Usina .

Fue hermoso también en lo personal me vino muy bien ya que sentarme en mi lugar me arma, me da seguridad para seguir viviendo.

Me encantaría hacerlo mas seguido pero bueno, no es lo que pasa y no vamos a perder energía analizando esto.

usina3

Por otro lado Mariana Baraj me convocó para ser la baterista de una aventura que salió genial.

Fue en el CCK y marcó un antes y un después ya que fue la primera vez que para hacer un show de este tipo homenajeando a la mujer cantora y compositora convocan a una mujer música para dirigirlo.

Mariana lo hizo, nos convocó a muchas que pusimos nuestro corazón y conocimiento en función del momento y salió todo a pura emoción, folklore y amor.

Para mi fue importante porque no solamente me sacó de mi zona de confort y me metí en otro mundo con todo lo que eso implica sino que me re encontré con una amiga de años y eso creo que me sumó mucho a mi vida.

18 20

El 5 , como si fuera poco, nos juntamos en el auditorio de Radio Nacional y dimos comienzo al ciclo “Nuestras Músicas” .

Sol Bassa, Cristina Dall y yo.

Hermoso.

Tener a Mavi Díaz y a Teresa Parodi adelante escuchando era fuerte, no vamos a negarlo, pero la juntada fue  emocionante.

5

8Mujeres, artistas, músicas, compañeras de ruta , amigas , cómplices.

Meterse para adentro para sobrevivir al afuera que viene lleno de paranoias, hechos concretos violentos y tristezas.

Juntarse a crear, a desafiar la oscuridad y prender la luz.

Eso es la música, eso somos.

Para eso tocamos, cantamos y componemos.

Cada vez que todo se hace cuesta arriba, que la realidad me pone triste porque no es lo que pensé que mi vida que sería a mi edad y cuesta pagar las cuentas, no tengo casa propia etc etc me concentro en lo que si tengo.

Hago lo que me gusta, como me gusta, con la gente que me gusta .

Digo que NO cuando quiero y digo que SI cuando quiero.

Me rodea gente linda, mi familia, mis amistades .

La música está ahí , hay que sacarla, compartirla.

Lo demás es decorado.

Un acting lleno de humo para generar displacer.

Qué suerte haber elegido este camino y luchar para sostenerlo pase lo que pase.

Viva la música, no paniqueen.

Usina 2020 Grace

Chau 2019 – Hola 2020

1 Ene 2020 · Amigos, andrea alvarez · Comentar

06102009-IMG_4712 2
1 de enero del 2020

Hoy decidí pasar menos tiempo en las redes sociales .

Mucho menos tiempo, lo minimísimo indispensable .

El 2019 fue intenso para todos lados y muchas veces me sequé de energía enganchada en cuestiones de las redes sociales que mirando a la distancia no aportaron casi nada a mi vida.

No me molesta interactuar para crecer pero si me molesta detenerme en un lugar que no me gusta como si te quedaras parada en el barro con los zapatos que mas querés o sea: un bajón .

Seguramente fue necesario.

Las muertes se sobrellevan como a una le sale.

No creo que se pueda planear mucho sobre eso.

Qué difícil que es perder a los padres y qué difícil, creo que mas aún, perderlos viéndolos desintegrarse en el espacio.

No se merecían ese final y seguramente sucedió así para que aprendamos algo , no lo sé.

Quiero creer que pasó así por algo que valió la pena para evitar un gran enojo que me cerraría mas aún la garganta.

También perdí muchos amigos y gente querida y significativa en mi vida y todo esto me hizo pensar mucho en la muerte cosa que antes nunca me había llamado tanto la atención.

06102009-IMG_4727 2

Musicalmente fue otro año raro y frugal.

Casi no tocamos en vivo.

Las veces que lo hicimos fueron geniales pero muy pocas para nuestra necesidad musical.

En el rock que tocamos o hacemos o no se como decirlo : lo que somos como trio ! Es necesario tocar mucho para equivocarte con ganas y así arreglarlo en el próximo show en donde te equivocás de nuevo pero diferente y lo arreglás en el próximo y así.

Cuando no tocás seguido no la pasás bien cuando arriesgás (fundamental en nuestro show) y algo sale “mal” y tenés que esperar mucho tiempo para remediarlo y cuando ese momento llega ya estás en otro estado.

No sirve.

Es mejor que nada pero no es lo que tendría que ser.

07102009-IMG_5072 2

Conocí buena gente este año , eso si. Hice nuevas amistades que me enriquecieron la vida y compartí momentos con gente hermosa.

También viajamos en familia a NYC que es mi lugar preferido en el mundo ( no necesito conocer todo el mundo pasa saberlo) y creo que eso fue lo mejor .

Se fue nuestro perro Colita de 18 años y vino Lita de 4 .

La vida sigue y el corazón siempre se abre a los cambios.

No puedo dejar de nombrar el cambio político que me da esperanzas y al menos siento que se puede interactuar de mejor manera. Me sentí muy triste estos cuatro años .

Fue un año de unión entre las mujeres músicas y logramos la Ley de Cupo que creo que movió mucho las mentes quietas del negocio de la música.

Mostró tanta miseria en la gente que eso fue lo que mas me movió para comprometerme.

En lo personal no necesito de la ley para ocupar espacios: todos en el negocio me conocen muy bien, no me llaman porque no les intereso, punto. Ya lo sé.

Lo importante es que muchísimas mujeres mas grandes que yo, de mi generación y mas chicas van a tener oportunidad de ser escuchadas y hasta ahora siempre fuimos relegadas.

Es un hecho, no es un debate.

Leer acerca del talento, de la capacidad de trabajo o compromiso que tenemos o dejamos de tener las mujeres me rompió la paciencia.

Aprendí mucho y sigo aprendiendo sobre el tema de diversidad y esto fue gracias al cupo y a la lucha feminista de las chicas mas jóvenes .

Fui a ver músicas nuevas y me entusiasmé con artistas jóvenes y creativos. Pongo “o” porque si bien escuché de todo los proyectos que mas me entusiasmaron de los nuevos son de varones.

A mi, realmente no me importa quien toque y aunque me involucro en el tema de la mujer en la música( es mi tema) no es algo que necesite en lo personal en estos momentos ya que estas luchas formaron parte de mi vida por décadas y la mayoría de las veces me involucro porque registro la necesidad de otras personas pero yo ya pasé por encima de determinadas cuestiones y eso tengo que aceptarlo.

En el 2020 cumpliré 58 años.

Estoy componiendo nuevamente y todo me sale de manera mas urgente y simple como creo que debe ser el rock: fácil, directo y fuerte.

Tengo muchos otros proyectos que ojalá se den : el documental “Las Chicas están bien” y varias otras cosas muy lindas que no compartiré aún pero lo principal es la música de mi banda.

La muerte del rock es la única muerte que creo que no existe y acá estoy para darle pelea a esa idea.

Mientras tanto la vida sigue y estamos para vivirla con nuestras tripas , de eso se trata lo que para mi es el rock.

Bienvenido 2020 !

 

80795528_639413019929757_7800011302205652992_n

81455929_537584750172291_4276575893851209728_n


81072832_1165686873636782_7775515858176049152_n

81706303_557424684810671_9092953349162008576_n

82202529_469956190384738_148190313175842816_n

Amplifiquemos el feminismo musical.

23 Abr 2019 · Videos · Comentar

 

 

en la batería de LitoVitale-Villa AdelinaHola

Voy a decir algo que no se supone que tengo que decir pero no me importa, obvio.

Conocí Girls Rock Camp por una ex alumna, Caryna Moreno, que empezó a tomar clases movida por haber participado en la primera edición que Flavia Biggs hizo en Brasil después de muchos años de trabajo para concretar ser sede en San Pablo .

Esta tremenda experiencia motivó a Caryna a mejorarse tecnicamente y a nivel docente para poder tener mas elementos que darle a las chicas que hicieran el campamento.

Quisimos hacerlo en Buenos Aires pero la cantidad de condiciones de la “central” de Girls Rock Camp de EEUU eran muchas y agotadoras para un país como este así que desistimos.

Por eso me puse muy feliz ( y de hecho sigo estándolo) cuando vi que un grupo de chicas músicas concretó esta idea en Buenos Aires.

Hoy veo esta nota con este titular “El lugar que ocuparon siempre las mujeres famosas en el rock siempre fue el de un orgullo de ser la única baterista, la única guitarrista, que acompañó a tal o cual estrella masculina»  y no puedo dejar de hacerme cargo del tiro por elevación porque es tan obvio como la mala redacción de la nota( pero este no es mi tema así que next)

Quiero comentarle a las chicas mas jóvenes que en el origen de la mujer en la música popular y especialmente en el pop rock las mujeres que subían a los escenarios importantes eran en general “la mujer de” alguien.

Mi generación fue la primera que en una cantidad considerable (comparada a lo que es hoy fue mínima pero para el momento fue mucha) decidimos ser sesionistas .

Leo mucho hoy que “el patriarcado te dice esto o lo otro” y es pura verdad ,si.

En ese momento, décadas atrás “El Patriarcado” vamos a llamarlo así, te enseñaba a que tu destino era acompañar los deseos del otro, de alguien. Ese era tu rol.

Con Celeste en Badia

Algunas hicimos oidos sordos a esto y no le dimos bola, le hicimos fuck you ,nos conectamos con nuestros deseos y con todo en contra nos subimos a los escenarios esforzándonos por demostrar que no éramos ni novias ni amigas ni hermanas ni nada aunque lo fuéramos porque nos tocábamos todo y estábamos ahí por nosotras mismas.

Agotador.

Ser sesionista es un laburo muy difícil. No se es sesionista por ganas solamente, se lo es sentando el culo y practicando muchísimas horas, dejando muchas cosas de lado.

Subir y enfrentar un laburo mainstream con todo lo que esto implica que es negociaciones y pisar un estadio con autoridad , también era algo no para todo el mundo.

Ni siquiera hablemos de mujeres o varones: era y sigue siendo para quien pueda ocupar ese lugar a nivel.

No es algo ni mejor ni peor, es una condición. No cualquiera puede hacerlo y hay muchas formas de ser músicxs y todas válidas ( y valiosas) pero ser sesionista es un re trabajo y antes no había facultades como hoy. Tenías que formarte con clases particulares y buscando data donde no había.

Si eras mujer además , demostrando el doble. Agotador.

O sea que para mi ser la primera baterista que encaró esto como una carrera profesional me define y con orgullo.

No solamente se era sesionista de estrellas varones sino que también lo fui de Sandra y Celeste , Valeria Linch y Natalia Oreiro entre otras.

Ser “la primera en algo” se dice con orgullo y es disidencia 100%. No es egocentrismo .

Porque como está dicho o redactado pareciera que era una cuestión de competencia y de egos antes que nada o de “no feminismo” y en realidad era todo lo contrario.

Egocentrismo es formar guetos dentro del movimiento , no jodamos .

Rouge

Rouge

En ese entonces, fines de los 70 y los 80 dábamos la vida ( algunas literalmente ) por definir el camino que recién ahora abre sus puertas. Hemos dejado de vivir vidas tradicionales que el fucking patriarcado nos decía que teníamos que vivir para ser ejemplo visible que sirva a otras chicas a cambiar el rumbo de sus deseos, que sirva para desafiar todo.

Cuando a mi en las mil notas que me han hecho me preguntaban cual era mi propósito al tocar siempre he contestado ” incentivar a que las mujeres se comprometan con sus deseos y no con los mandatos que nos enseñan, que se la jueguen por lo que quieren ser en la vida”

Y esto que voy a comentar no me pasa solamente a mi, lo he charlado con colegas de mi generación, algunas mas grandes y otras rondando los 40 y se sabe que “no está bueno decirlo en voz alta” pero vemos que desde las chicas jóvenes a veces no se nos considera válidas a las fundacionales . Aúnque en este artículo se contradice cuando habla de que “en el campamento se quiere historizar mostrando a las referentes” no consideran a todas referentes. Sino a unas pocas ( notoriamente puntuales que todas conocemos aunque no se las nombre) .

Me han llegado a decir que infantilizo a las jóvenes por algo que he dicho que tiene que ver con mis mas de 40 años siendo parte activa del movimiento rock y popular y 50 años que tengo de escenarios ( si, a los 7 ya estaba arriba) y décadas de docencia.

Toda esta experiencia me ha formado un saber que no pienso borrar para conformar a nadie porque puedo ser muchas cosas pero boluda no.

Hoy hace un año que nos juntamos en MU las músicas a firmar por la legalización del aborto. Hicimos historia entre lxs mxsicos argentinxs que jamás nos juntamos para luchar por nada.

Ahí estábamos todas las generaciones y creencias de mujeres unidas por una causa y esa fue la super puerta abierta y fue tan intenso que pareciera que fue hace mil años.

El otro día Mavi Diaz me dijo que Teresa Parodi en el Encuentro de mujeres dijo “ separadas somos invisibles, juntas somos invencibles”

Nos vemos en los escenarios.

Link de la nota

Chicas Amplificadas: un campamento de rock para niñas y disidencias

"la Banda" Aldana, Pampi, Gimena,Luna,Loli, Conce, Vivi, AA

«la Banda» Aldana, Pampi, Gimena,Luna,Loli, Conce, Vivi, AA.