#SePudreTodo el Show y la ceremonia del vivo: dar y recibir.
Ya casi se nos fue el año y tocamos en una noche que vino de yapa gracias a Gori y la Sympathy del Roxy.
Cada show es, por lo menos para mí, una especie de ceremonia.
Por eso mismo es agotador y placentero al mismo tiempo.
Empieza con cerrar la fecha (esta salió de una semana a la otra) y los detalles que van en este caso desde decidir la banda que va a compartir y abrir la fecha hasta quien es el asistente de los de mi equipo que puede venir, la promo, gacetilla,flyer, todo lo imaginable…porque cada detalle es armado en casa.
Elegí a Tal Banda para que abriera la noche porque es una banda que me gusta mucho, me emocionan sus letras y su forma de encarar la música en general.
Quería que la noche fuera redonda artísticamente hablando…y lo fue.
Era una noche de entrada gratis y vino mucha gente.
El Roxy es un lugar ideal para tocar y mostrar rock.
Tiene un lindo sonido, lindo escenario, una capacidad justa, luces buenas…todo anda bien.
El personal, la gente que labura ahí, es de primera…todo cierra.
No hay muchos lugares para tocar rock de ese estilo, digamos, casi ninguno.
Por eso para mi estaba tan bueno tocar esa noche…no tengo muchas oportunidades de mostrar mi banda en el contexto que le corresponde.
Me puse a pensar mucho, cuando Diego me mandó las fotos, en todo esto de las redes y de las nuevas formas en que la gente se relaciona con lo musical.
En general se relacionan con algo que ven y no que escuchan. O lo escuchan mientras hacen otra cosa, como un sonido de fondo que musicaliza lo cotidiano, que también tiene sus propios sonidos: la calle, el subte…la vida.
Muchas personas ven fotos de un show y se imaginan si fue bueno o no…y de alguna forma se creen que estuvieron ahí. “ya se lo que es” es la sensación.
Yo vengo de una época en que si no estabas presente no veías moverse a los músicos.
Se enteraban los que estaban.
Eso te hacía mover el culo y mandarte para ser parte del momento.
Toda la ceremonia del comprar el ticket, cambiarte, viajar desde el Sur al Centro…comentarlo en el camino de vuelta emocionado…volver a escuchar el disco para recordar el show etc.
El Roxy era gratis para la gente y en otro momento hubiera sido esa una razón para que no entrara un alfiler en el lugar…
Agradezco a todos los que vinieron (muchos) y compartieron con nosotros ese mágico momento.
Extraño el hambre de la gente por compartir la magia del vivo de bandas que tocan para que uno escuche, reciba, se llene y metabolice la data.
Hice una reflección al respecto en Facebook y Lulo Esain (batero de Valle de Muñecas entre otras bandas) me escribió esto que comparto y resume bien lo que siento.
«Querés escuchar una banda como en un disco???? Entonces quedate en tu casa o andá a ver una banda tributo…Te gusta el rock? Entonces andá a ver bandas en vivo!!!
Porque el rock es eso que pasa cuando la banda está tocando, ves esa gota de transpiración en la frente del baterista, el violero que mira el diapasón para hacer el arreglo del tema nuevo, el cantante que se pierde la primera palabra porque está pisando el pedal, el bajista y el baterista que se miran para caer juntos en los cortes.
Eso lo ves en vivo, no está en los discos, no está en la radio. Tenés el disco para recordar y revivir eso que viste en el show, o para imaginar cómo se vería esa banda en el escenario… Pero en vivo?, ver la banda en vivo?, eso es lo que uno quiere hacer desde el momento que le gusta el rock.»