«Ciudad Rock» en Parque de la Ciudad: alguien me explica?
En estos días, como me la pasé en el Sanatorio cuidando a mi vieja, hice varias cosas que no hago nunca, como por ejemplo: leer los diarios enteros.
Me encontré con una noticia que pensé que daría para hablar mucho entre los músicos pero también me encontré con un silencio muy raro..
O no leyeron lo mismo que yo, o yo ya estoy pasada de rosca con ver cosas raras donde seguro no las hay o como no me conecté mucho me la perdí , no lo sé.
Tengo que creer en mi intuición que es lo que nunca me falla:
Van a hacer un predio en el Parque de la Ciudad para recitales multitudinarios.
Esa es la noticia.
Lo hace, según leí, el Gobierno de la Ciudad.
El Parque de la Ciudad es un “Espacio Verde” o sea, pertenece a todos y no se puede lucrar con El.
El rock es un movimiento que ya se transformó en cualquier cosa o sea: Sabemos que para el Gobierno de la Ciudad y para mucha gente, cuando se dice “rock” se refieren a todo tipo de música que no sea ni folklore, ni tango, ni clásica.
Ok
“Ciudad Rock”
Soy yo y mi propia experiencia o desde Cromañón no se generan mejoras a nivel legal ( permisos, licencias, reformas que se adecuen a la realidad de cómo se genera un show de rock y no las viejas leyes de cuando era todo baile de salón) para crear espacios rockeros en la Ciudad? Cuando digo Espacios rockeros me refiero a bares chicos, sin mesas, con equipos para tocar fuerte y que no los maten con las habilitaciones así no se los pasan a cobrar a los músicos..
Rock
Escena rock
Generadora del under, del semillero…de la “Ciudad Rock” que teníamos con todos sus defectos pero que hace rato no existe.
Nos fuimos adaptando a las mesitas, los lugares chicos ,malísimos sistemas de sonido, teatritos sentados o a juntar varias bandas en una noche para abaratar los costos, tocar en fiestas para poder acceder a estructuras y lugares que no podríamos con la banda nada más y miles de etc.
Yo lo que necesito saber, porque por ahí estoy asustada al pedo y ya veo garcas en todos lados y es mi imaginación o es la semana en el Sanatorio que me derrumbó el juicio…
No veo a nadie del SADEM ni de la UMI, por ahí no leí nada y si lo discutieron y no me enteré, pero justamente me gustaría saber:
Que quiere decir (lean la nota del link) “Poner un valor una parte del Parque de la Ciudad”
Se que hay una oficina llamada Rock BA en el gobierno ( para qué, ni idea pero hay)
Cómo van a producir esos shows?
Van a ser gratuitos, o sea, garpados con nuestros impuestos y sin cobro de entrada? ( serían en un lugar público) o van a cobrar un bono o qué?
Van a contratar a alguna productora para los shows grandes?( adivina adivinador a quién seguro contratan) o se va a generar un equipo de trabajo nuevo e independiente de una productora?
Alquilan el lugar? ( eso es lo que se lee)
Todo esto está bien?
Se van a generar lugares para bandas nuevas? (no hablo de un galpón chico, hablo de lugares posta)
En caso de tocar bandas importantes, se les van a pagar sobreprecios o van a cobrar lo mismo que en un show común de esas mismas bandas? Se va a tener acceso a esa información ya que el lugar es de todos? La Ciudad contratará-producirá los shows? Eso quieren decir cuando dicen “que se pueda usar flexiblemente”?
Que quiere decir cuando dice” que incluye los polos de diseño….y farmacéutico?” no entendí lo de Farmacéutico.
“La Inversión será de 56 millones ” No se podrían re abrir la sala AB del San Martín, el Auditorio de Agronomía y muchos otros lugares como había antes y aún más y mejores con mucha menos plata?
Se puede dar un lugar, como ya lo hacen con el Anfiteatro de Puerto Madero o el Planetario, estatales, a empresas privadas? Está bien eso?
Realmente les interesa el rock?
No tendrían que meterse en esto el SADEM o la UMI o las agrupaciones que están atentos a defendernos? Los Periodistas podrían juntar más data y ver si realmente esto es algo bueno?
Vamos a tener otro Parque Roca, donde siempre tocan los mismos?
“Son muchos pensamientos para una sola cosa”
Lean el link y Uds saquen sus conclusiones!
http://www.clarin.com/ciudades/Parque-Ciudad-usaran-grandes-recitales_0_957504308.html
8 comentarios
Andre: No lei toda la nota (prometo hacerlo luego). Si se abren nuevos espacios, bienvenidos sean. Percibo que lo mismo de siempre ya esta saturando y poco a poco los artistas se van desarrollando. Hay mas competencia por supuesto y las redes sociales – al no abrirse a todos o ser muy costosos los medios de comunicacion tradicionales – ponen a todos los artistas en una situacion de igualdad. El mas original y creativo, gana (por un ratito). Parque de la Ciudad es un poco lejos. Pero esa gente tambien existe. Asi que, que sea Rock (Pago o Gratis), pero por lo menos que haya…. Beso.
jajajajajaja…. es patético, además de inoperante.
Ahora me cierra un poquito más porqué no dejó tocar a La Renga en Parque Brown; se estaba armando su propio argumente…
Hola Andrea, leí tu comentario en facebook y ahora tu nota en tu blog. Yo estoy trabajando actualmente en la Secretaría de Hábitat e Inclusión del GCBA y algo me han comentado de este proyecto, que no nos compete como Secretaría. Nosotros trabajamos en varias villas de la ciudad, muchas de ellas están en la zona Sur. Yo, particularmente, trabajo en Villa Soldati (muy cerca del predio del Parque de la CIudad), en diferentes villas y Complejos Habitacionales. Te respondo a algunas de tus preguntas: el Polo Farmacéutico lo nombra cuando hace una enumeración de sitios vinculados al desarrollo de la zona Sur de la ciudad, dado que se encuentra ahí nomás del Parque de la Ciudad. Sobre éste podés encontrar más información en la web del GCBA. «Poner en valor» es un término que se usa mucho en mi trabajo, y que, como casi toda forma de denominación tiene sus críticas, pero lo que quieren decir es «mejorar» un espacio.. lo cual es muy subjetivo. Por ejemplo, una forma de «poner en valor», según lo que se entiende en mi trabajo, es transformar un boulevard que actualmente es un basurero clandestino al aire libre en un boulevard que tenga cemento, árboles, estaciones de gimnasio (como esas rojas y amarillas que hay en distintos parques de la ciudad), mesas de ajedrez, etc. Tienen proyectado, o pensado, hacer un Rock in Río allí.. por ende, entiendo que tocarán bandas internacionales también. Dudo que toda la información que debería ser pública tanto de éste como de muchos otros proyectos, efectivamente lo sea. Pero creo que preguntando se pueden averiguar muchas cosas. Algunos comentarios, creo que la respuesta a tu pregunta sobre si «realmente les interesa el rock» se responde con el párrafo que comienza con.. «Nos fuimos adaptando a las mesitas….», que, por cierto, me pareció muy atinado. A mi gusto, si bien estoy de acuerdo con que con mucha menos plata se podría hacer cosas importantes por la cultura y las artes en la ciudad, me gusta la idea de darle un uso más activo y popular al predio del Parque de la ciudad, que es hermoso, y que se prevenga de venderlo al mercado inmobiliario que aumentaría la superficie cubierta (e impermeable) y contribuiría a generar más inundaciones. Me gusta que se cuestionen las obras, y más aún las que requieren una inversión importante. Creo que es una buena maneja de ejercer ciudadanía, y que contagia. Esperemos que éste sea proyecto más positivo que negativo. Saludos, Laura.
Es obvio que hace años que a este país poco le interesa el desarrollo musical de nuevos artistas y prefieren lucrar con los que dejan un porcentaje interesante de dinero. No me sorprende nada ya en este bendito suelo. Excelente tu reflexión, te banco.
esta todo muy mal. solo queda resistir por uno mismo y quiza asi un dia todo vuelva a ser un poco mas cercano a lo humano. Hacemos musica para todos, para compartir, porque si no canto me apago. Sin esperar nada de nadie. Ni 1 solo pan. Pero no me pidas que te pague para entretener a quienes exprimis para volverte mas miserablemente rico.»»No pagues por tocar»»
SOLO EL TIGRE TOCA GRATIS DONDE SE LO INVITE… a su disposicion
Andrea: Nunca tan de acuerdo con vos, es increible que se esté pensando en esta mega movida mientras los que venimos tocando en el under no tenemos un lugar digno para hacerlo sin tener que garpar una fortuna o tener que vender el riñon de una fliar para poder costear los gastos y no sacar ni para un pancho de ganancias. A todo esto la semana pasada toqué con mi banda INDEORN para el GCBA en la movida de BandasXBarrios dependiente de ROCK BA en El Especial, av Cba al 4300…la verdad es que es lamentable lo que promueven desde ese espacio el GCBA, para que te des una idea, el living de mi casa es mas grande y con mejor sonido, nadie te da bola cuando llegas ni uando te vas, y el sonidista no estuvo durante el show !! indignante….Sdos Andrea y gracias por tu musica.
Hola Andrea, mi nombre es Pablo y los temas que abordas en este escrito son muy interesantes y complejos entre sí y dan más para una discusión personal (con pensamientos en común o no) que para este escueto mail. El asunto del Parque de la Ciudad estaba enterado hace un año y algo más. Me comentaron que el gobierno se lo alquiló a PopArt, ya que esta productora planeaba la explotación de los recientemente adquiridos derechos del Rock in Río en Septiembre, se pinchó la cosa momentaneamente, dieron marcha atrás y ahora dieron a la luz este proyecto «público» hasta que salga la tramoya. Concuerdo con tu propuesta de revalorizar los anfiteatros varios diseminados en la ciudad (Parque Sarmiento ya «semi privado», Parque Mataderos, etc.)
SADEM, UMI, no comulgo con ninguno de los dos. Manos que no dan, que esperás?
Lugares para tocar: Mirando y frecuentando locales «para tocar» la gran mayoría me parecen un horror como espectador, como músico ni los considero. Alternativas: Casas culturales (hay varias en la ciudad y cada vez más) son casas cuyos dueños las destinan a talleres, conciertos, etcs. Cuestiones de sonido, usualmente de eso se encarga el músico pero la onda es completamente distinta y mucho mejor. Espero haber aportado algo a este debate. Muchas gracias. Pablo.
Hola Andrea, leí atentamente tu comentario sobre ‘ciudad rock en el parque de la ciudad’ creo que tus interrogantes son lógicos falta info al respecto, pero, lo mismo tendrías y tendrían todos los músicos y gente en general que preguntarse sobre las condiciones de los recitales que se hacen a diario en Tecnópolis, de los costos y los cachets de los músicos, de eso nadie nadie habla ni plantean nada y lo garpamos ‘todos con nuestros impuestos’. Y también sabemos que los músicos que tocan allí tienen que ver directa o indirectamente con los ‘k’ como todos los que laburan en canal 7 ‘estamos hablando netamente de amiguismo político’, saludos mil a ti y a la banda. charly